Carne o caldeiro receta tradicional

Gastronomía de España

La gastronomía es uno de los principales atractivos de Galicia: la calidad y variedad de los productos locales, la perdurabilidad de las tradiciones y la evolución respetuosa con el pasado constituyen la base de la cocina gallega. Los productos de la tierra, ya sean agrícolas, ganaderos o, sobre todo, del mar, tienen características propias y se cocinan de forma tradicional y cuidada, casera, sin prisas, abundante y variada, dando lugar a una cocina especial, muy reconocida y apreciada.

La importancia de la gastronomía para los gallegos queda patente en las más de 300 ferias agroalimentarias que se celebran a lo largo del año en toda la Comunidad Autónoma. Estas celebraciones de los productos de la tierra, que tanto interés despiertan entre los visitantes, tienen su origen en fiestas locales o regionales que conmemoran tradiciones típicas, reuniones de amigos, o se celebran coincidiendo con cosechas o fiestas religiosas, como las romerías, donde el cumplimiento de una promesa al Santo se completa con una comida tradicional.

Tradicionalmente, Galicia, con 1.300 kilómetros de costa y un gran número de puertos pesqueros, ha sido una región que vivía del mar y de la pesca, una de las principales actividades de sus habitantes. Así, Vigo es hoy el principal puerto pesquero de Europa y las rías gallegas son las mayores productoras de mejillón del mundo.

Desayuno gallego

Silleda forma parte de la Galicia interior y como consecuencia de su dedicación primordial a la ganadería y la agricultura, ofrece al visitante una gastronomía basada en la magnífica calidad de sus carnes y productos hortícolas.

  Carne de cerdo recetas colombia

La hospitalidad de sus gentes se refleja en las fiestas y romerías donde la gastronomía juega un papel protagonista, siendo uno de los municipios con más celebraciones gastronómicas de Galicia. Aunque no hace mucho tiempo, había repartidas por la comarca doce festividades asociadas a comidas o cenas al aire libre o en casa. Aún hoy los turistas pueden conocer nuestra geografía a través del paladar, la mesa y el mantel.

La festa se celebra desde 1974, y está entre las fiestas más comentadas de Galicia por ser la primera en ensalzar un producto tan gallego y por la singularidad de los actos que organiza, a cargo de la Asociación de Amigos da Empanada y de los cerca de 150 colectivos y asociaciones que se inscriben cada año.

Organización: Básicamente consiste en un concurso de tartas con categorías para restaurantes y amas de casa el concurso pasa por las fases de presentación del producto, selección de finalistas, degustación y evaluación por un jurado de expertos.

¿Qué es la comida típica portuguesa?

Gaicia Tradición es un espectáculo a la esencia de Galicia a través de la gastronomía, la indumentaria y la música y danza tradicionales.  El folclore más auténtico estará representado por un grupo de artistas ataviados con trajes tradicionales. Música y baile de raíz que nos acercan a Galicia, y nos trasladan a la cultura popular, a las fiestas de antaño…El espectáculo irá acompañado de un menú degustación con sabor a Galicia. Tapas tradicionales con lo mejor de la gastronomía gallega, acompañadas de vinos con D.O. de nuestra tierra.El broche final será la elaboración y degustación de la Queimada. Después de comer o cenar, terminaremos con la Queimada, para animar los corazones y estrechar los lazos de amistad. El Queimador será el encargado de darle el toque final levantando el líquido ardiente con un cucharón y dejándolo caer poco a poco en el recipiente mientras se pronuncia el conjuro, lo que crea un ambiente muy especial.

  Recetas con champiñones y carne molida

La mejor comida de Galicia

Como en numerosas ocasiones hemos referido en nuestro blog, no sólo de marisco se vive en Galicia. La carne también es una de las protagonistas en la mayoría de las fiestas de la provincia de Ourense, por ejemplo. ¿Nunca has oído hablar de la A Festa do Boi, de Allariz o de la propia Peroxa? pues en La Casa Gallega te la vamos a contar un poco cocinada, y nunca mejor dicho, cuando da hambre.

Uno de los platos protagonistas de la provincia es la carne o caldeiro. Esta receta surgió de forma natural en las típicas cocinas de feria donde un cocinero se encargaba de cocinar la carne de todos y cada uno de los feriantes. Esta carne, se introducía en un gran caldero, como era la Comunidad, y se ataba con un cordel en el que aparecía el nombre del propietario para así no confundir y crear conflictos entre la comunidad.

  Receta de empanadas de carne dulces cocineros argentinos

¿Necesita muchos ingredientes la preparación? La verdad es que es un plato bastante sencillo, como acabamos de mencionar, sus orígenes humildes hacen que sea un plato de aprovechamiento y bastante sencillo. Así que si hay que tener claro es que la materia prima con la que se hace, es decir, la calidad de la carne debe ser elevada. Y eso en Galicia, son rasas. Normalmente, se utilizaba la falda de ternera, una pieza entera que posteriormente se iba porcionando y así dividir la comunidad. Una vez que se introduce en la caldera, se añade agua que debe estar hirviendo, y a continuación se introduce un trozo de tocino y una cucharada de sal.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad